sábado, 27 de septiembre de 2014

La Atmósfera

La Atmósfera está formada por la capa de aire que rodea la tierra.

                                                                     Oxígeno
El aire que respiramos está formado por:  Nitrógeno
                                                                     Otros gases


La Atmósfera tiene varias capas, las dos más cercanas a nosotros son:

Troposfera: Desde la Tierra hasta 20.000 m de altura. (La Troposfera es la capa de aire en la que vivimos, formado el aire que nos rodea, llega hasta donde están las nubes y por encima donde vuelan los aviones).
Estratosfera: Desde los 20.000 m hasta los 50.000 m. (En la Estratosfera las temperaturas son muy bajas.  

Exsisten además, tres capas más: La Mesosfera, la Termosfera y la Exosfera.
(En la Termosfera encontramos nuestros transbordadores espaciales).





La Hidrosfera

La Hidrosfera está formada por toda el agua del planeta.

Agua salada: (Mares y océanos).
Agua dulce: (Ríos, lagos, torrentes...).

La mayor parte del agua de la Tierra es salada y forma los mares y los océanos.



       

La Geosfera

La Geosfera es es la parte rocosa del planeta; comprende desde lo que tenemos bajo nuestros pies hasta el centro del planeta.

                                     Corteza
Geosfera: 3 capas:       Manto
                                     Núcleo




Las partes de la Tierra

1º La parte de la Tierra formada por rocas se llama: Geosfera.
2º La parte de la Tierra formada por agua se llama: Hidrosfera.
3º La parte de aire que rodea la Tierra se llama: Atmósfera.




domingo, 21 de septiembre de 2014

Límites de España


Norte: Mar Cantábrico, Francia y Andorra.
Sur: Mar Mediterráneo, Océano Atlántico y Estrecho de Gibraltar.
Este: Mar Mediterráneo.
Oeste: Portugal y Océano Atlántico.

Planisferio y líneas imaginarias



La rosa de los vientos

La rosa de los vientos, también llamada rosa náutica, es un instrumento marino usado en las cartas de navegación que se utiliza para representar la circunferencia del horizonte mediante el uso de 32 rombos unidos por sus extremos. Frecuentemente también se puede ver en el mismo instrumento una flor de lis, que se utiliza para representar el norte. Es común ver también representado un esquema que simboliza el posible rumbo y magnitud de los vientos. Este esquema suele aparecer representado en los compases magnéticos o las brújulas y ayudan a la orientación.